Tras los confinamientos generados por el Covid 19 en Estados Unidos hubo un gran aumento en la demanda de cirugías plásticas, pero un segmento en
particular fue el que tuvo una mayor alza en los requerimientos: las mujeres de entre 31 y 40 años. En Clínica Aurea te contamos por qué creció la demanda y si en Chile ocurrió lo mismo.
El aumento de la demanda por cirugías plásticas tras la pandemia fue transversal, pero existió un grupo en donde se vio más reflejado este incremento, según una encuesta de la Sociedad Estadounidense de Cirugía Plástica. Este grupo se identificó como las mujeres entre 31 y 40 años.
Pero ¿por qué ocurrió esto?
El primer motivo que arrojó la Trends Report Cosmetic Surgery 2022 fue que la gente destinó el dinero que usaba en viajes para realizarse cirugías cosméticas, mientras que la segunda causa fue que los pacientes estarían dispuestos a pagar cualquier costo por sentirse bien y con más confianza después de la pandemia.
Dentro de las razones del por qué recurrían a una cirugía plástica, se identificó que existía una gran necesidad por sentirse renovados tras el estrés de la pandemia, mientras que la segunda razón más elegida fue que notaron detalles físicos que quisieron mejorar.
En Chile la situación no se quedó atrás y como explica Dr. Stefan Danilla, cofundador de Clínica Aurea y ex secretario general de la Sociedad Chilena de
Cirugía Plástica: “Hemos visto un aumento explosivo de requerimientos y procedimientos desde la pandemia por múltiples motivos, una de las grandes causas de todo lo que fueron los tratamientos faciales fue el Zoom y el hecho de vernos la cara constantemente”.
¿Cuáles fueron las cirugías más requeridas por las mujeres de entre 30 y 40 años?
Según la Sociedad Estadounidense de Cirugía Plástica los procedimientos que fueron más requeridos y consultados por este segmento fueron los relaciones con el cuerpo: la liposucción, el aumento y levantamiento de pechos y la abdominoplastia. Esta última conocida en Chile por modificar la coloquialmente llamada “guatita de delantal”.
En nuestro país también existió un aumento en las consultas faciales, principalmente las relacionadas con los ojos -según cirujanos, debido al “efecto Zoom”- pero donde se vió más reflejado fue en las operaciones relacionadas con el cuerpo, en donde existen dos grupos heterogéneos de pacientes.
En primer lugar, se identifica un grupo de mujeres menores de 35 años que no son madres y deciden realizarse cirugías en su cuerpo. Las más comunes según Dr.
Danilla son las “intervenciones para disminuir la grasa abdominal, contornear el cuerpo, definir su musculatura y mejorar lo referente a las mamas, todas las cirugías de cuerpo son las que predominan en este grupo” Mientras que el segundo grupo son mujeres que fueron madres durante los veinte años, que buscan sentirse cómodas con su cuerpo y generalmente recurren a la cirugía conocida como Mama Makeover. Procedimiento muy popular en Estados Unidos que dependiendo de la paciente junta dos operaciones, como explica el Dr. Danilla: “Consiste en combinar una cirugía en el abdomen con algún procedimiento en las mamas, usualmente una lipoabdominoplastía con un aumento mamario”.